Descripción y objetivos
El Programa de Gerenciamiento, Monitoreo y Evaluación de Proyectos (PGME) es una actividad transversal, es decir, integra las prácticas, saberes y experiencias de todas las áreas del CEDES, tanto en el ámbito nacional como internacional. Inicia sus actividades en el año 2003 con la finalidad de constituirse en un nexo entre las organizaciones de la sociedad civil y las fundaciones y organismos financiadores.
Se aspira a brindar un servicio profesional de excelencia a otras organizaciones, con el objetivo de permitirles mejorar sus oportunidades y fortalecer sus capacidades para desarrollar proyectos de investigación e intervención, en beneficio de iniciativas de interés público.
Este Programa está diseñado para ocuparse del conjunto de las actividades involucradas en la gestión de proyectos, desde la asistencia técnica para el diseño del proyecto, la confección y el control de presupuestos, hasta la administración de fondos y la presentación de informes financieros y contables.
Beneficiarios del Programa
Agencias y fundaciones donantes nacionales o internacionales que necesiten el apoyo y/o el asesoramiento del CEDES para canalizar donaciones a entidades más jóvenes o con carencias en su estructura de gerenciamiento.
Entidades sin fines de lucro que soliciten al CEDES su asesoramiento y apoyo para presentarse en concursos de proyectos nacionales o internacionales.
Universidades extranjeras que realizan investigaciones con trabajo de campo y capacitación en la Argentina.
Proyectos
Proyectos en curso:
Nombre de proyecto: Capacitación en Investigación en Control del Tabaco (CICTA).
Institución ejecutora: CEDES- Programa de Medicina Interna General, Departamento de Medicina, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires.
Institución financiadora: IDRC-Canadá (International Development Research Center).
Duración: 2008-2012.
Nombre del proyecto: Investigación sobre el tabaco en Argentina (Segunda etapa).
Institución ejecutora: Instituto de Ciencia y Tecnología Regional (ICTER), Jujuy.
Institución financiadora: NIH-Fogarty (National Institutes of Health-Forgarty).
Duración: 2008-2012.
Proyectos concluídos:
Nombre de proyecto: Incorporación de la enseñanza sobre sexualidades en la currícula académica de las universidades de Asia, África y América Latina.
Institución ejecutora: CEDES-IIGG (instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA).
Institución financiadora: Fundación Ford
Duración: 2008-2009.
Nombre del proyecto: “Armonización de políticas públicas para educación sexual en el ámbito escolar en países del MERCOSUR”.
Institución ejecutora: Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Salud de la Nación.
Institución financiadora: GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit).
Duración: 2007-2009.