UNFPA, CEDES y Proyecto mirar encabezaron una jornada con activistas, promotoras territoriales, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y comunicadores para evaluar y fortalecer la implementación de la Ley 27.610 en la provincia.
El aborto es un tema central de la agenda de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, adolescentes, niñas y otras personas con capacidad de gestar. A un año y medio de la sanción de la Ley 27.610, la ciudad de Neuquén fue la sede del primer encuentro provincial para fortalecer la política pública en torno a este derecho.
Esta reunión inició el ciclo de encuentros provinciales denominado: “Construyendo una nueva agenda. Diálogos para fortalecer la plena implementación de la Ley 27.610 sobre Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto”. Organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, junto al Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) y proyecto mirar, el evento buscó promover la aplicación efectiva, consolidación y seguimiento del marco normativo a nivel local.
Participaron activistas, promotoras territoriales, integrantes de la comunidad mapuche Lof NEWEN MAPU, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y comunicadoras. Junto a la periodista y editora de género Laura Loncopan y las médicas del Hospital Heller Katerina Milone y Daiana Brelaz, además de representantes de UNFPA, CEDES y proyecto mirar, se inició un diagnóstico colectivo tanto de las fortalezas como de los principales obstáculos en la implementación de la ley.
Se reflexionó a su vez sobre los problemas y las buenas prácticas en la calidad de atención de la IVE, mientras que se plantearon estrategias para sostener la producción de contenidos sobre el derecho al acceso al aborto en los medios de comunicación.